Del descubrimiento a la escalada: ¿cuál es tu historia con Eagle4?
Primero miré sus movimientos en septiembre. Pude hacer todos los movimientos de la parte inferior del cuerpo la primera vez que probé la ruta. Entonces, me tomé mi tiempo y revisé el resto de la ruta, que a pesar de que era más fácil sobre el papel, era aún bastante intimidante. En total, el proceso me llevó diez días de trabajo en la vía. Me doy cuenta de que parece poco tiempo, por lo que todavía me resulta difícil darme cuenta de lo que he hecho. Pero también sé que estoy en excelentes condiciones estos días, que me va bien en los entrenamientos y también en las vías. Además, el estilo de la escalada se adaptaba bien a mis características, ya que se trata de potencia, fuerza de agarre y corta duración.
A finales de octubre me enteré de que la selección francesa no iba a los campeonatos de Europa, así que cambié de planes y decidí volver a Saint Léger y pasar un tiempo allí. Las condiciones no eran las mejores y algunas presas seguían mojadas, así que decidí esperar para poder probar la ruta correctamente. Antes de eso, era difícil para mí encontrar la motivación o el estado de ánimo adecuado para la realización del proyecto.
Después de terminar Supercrackinette (9ª+), decidí apuntar a Eagle4. Era el paso lógico, y haber visto la repetición de Hugo Parmentier el pasado mes de enero me ayudó aún más, aunque nunca pensé que conseguiría realizarla tan pronto.
Los primeros intentos encendieron una chispa dentro de mí, y cuanto más me familiarizaba con la vía más sentía que el proceso podría continuar rápidamente. El 9b se convirtió en un objetivo más tangible después de desbloquear los movimientos individuales.
Llegados a este punto, no sé cuál fue la clave del éxito. Hice pequeños avances, siempre tomando los tiempos necesarios para desconectar, y luego fue solo cuestión de tiempo… y, por suerte, ¡todo fue muy rápido!
¿Qué pies de gatos usaste?
Cuando puse un pie en la roca de Eagle4 no tuve dudas sobre que pies de gato usar: La Sportiva Katana Laces, que es mi producto favorito absoluto para la escalada al aire libre: limpio, simple y eficiente. Incluso con agarres de pies particularmente duras en el Eagle4, no quería usar otros pies de gato.
¿Cómo gestionas tu vida competitiva con la escalada al aire libre?
Siempre he soñado con viajar por el mundo para escalar, conocer nuevos lugares y probar las rutas más desafiantes, pero por ahora tengo que hacer malabares con la escalada deportiva en sectores nacionales y las competiciones, respetando los tiempos y los movimientos que tengo que seguir por motivos competitivos, que de momento tienen prioridad de cara a los Juegos Olímpicos.
Pero por ahora estoy contenta con cómo logro equilibrar los dos. Puedo divertirme yendo a paredes al aire libre, que es mi pasión y mi recarga, además de ser una parte importante de mi preparación para las competiciones. Siempre he necesitado este equilibrio entre escalda interior y exterior. Superar mis límites en la roca es una parte integral de mi entrenamiento como atleta. Me encanta tener estos proyectos difíciles, me encanta el desafío y lo que tengo que hacer para cumplirlos. Creo que la motivación que estos proyectos pueden darte es una de las mejores formas de fortalecerte cuando compites.
Este año, debido a la pandemia de Covid-19, pude dedicar más tiempo a la escalada en roca, y tuve el coraje de probar rutas aún más difíciles, aprovechando la estela de la excelente preparación y los éxitos logrados en rocódromo el año anterior. Todos tuvimos que adaptarnos cumpliendo plenamente las reglas impuestas y tuvimos que afrontar fuertes cancelaciones, pero la escalada al aire libre me salvó incluso en esta situación, sobre todo en el aspecto motivacional.
¿Última nota?
En primer lugar, me gustaría agradecer a todas las personas que me ayudan y me apoyan en mi vida como escaladora. Espero que mis éxitos y mi historia puedan inspirar a algunas personas a seguir creyendo y haciendo lo que aman.