Your cart

SS25 NEW IN →
El equipo Skimo se amplía: damos la bienvenida a la atleta francesa.
Célia Perillat-Pessey nació en La Clusaz, con los esquís puestos. A los diez años ingresó en el Club des sports de La Clusaz, primero en la sección de esquí alpino y después, a los dieciocho años, en la de esquí de montaña. Pronto transformó las salidas dominicales a la montaña con su familia en auténticas sesiones de entrenamiento, gracias a su pasión por la montaña y el esquí y a su deseo de superarse a sí misma.
Actualmente Célia tiene veintiséis años y es atleta profesional: forma parte del equipo francés de skimo desde hace ocho años y ha recorrido Europa compitiendo en los circuitos internacionales más importantes. En el invierno de 2023, llegó a lo más alto en las competiciones internacionales, logrando podios en todas las disciplinas, una medalla de bronce en los Campeonatos del Mundo y luchando hasta la última carrera por la victoria en la Copa del Mundo. Esta temporada logró sus mejores resultados en campeonatos internacionales, con tres medallas de plata en los Campeonatos de Europa (individual, relevos y combinada). En la Copa del Mundo WE subió al podio confirmando sus habilidades y versatilidad. También obtuvo notables logros en los campeonatos de Francia, al ganar el oro en relevos y tres medallas de plata (individual, VR, sprint). Hoy es segunda en la clasificación general de la Copa del Mundo y está decidida a luchar hasta el final por el primer puesto.
A partir de este año, Célia se une a la familia LaSpo, ¡y fuimos a su encuentro para conocerla mejor!
Célia, cuéntanos quién eres sin utilizar la expresión "esquí de montaña".
Soy una persona muy activa: cuando no estoy haciendo deporte, tengo que estar haciendo algo con las manos (cocinar, coser, dibujar...) o con la cabeza (leer, hacer crucigramas, escribir...). No me gusta estar encerrada, así que paso la mayor parte del tiempo al aire libre, disfrutando de la naturaleza, el sol y el hermoso lugar donde vivo. También estoy muy unida a la familia y a los amigos: en cuanto puedo, vuelvo a mi pueblo e intento verlos a todos. En cuanto a mi formación, tengo un grado, un diploma de monitora de esquí y otro de rescate en montaña.
¿Cómo descubriste el esquí de montaña?
Desde niña, siempre esquiaba con mi padre y con mi familia. Era agotador, pero nos divertíamos y disfrutábamos de los descensos. Mi hermano empezó a competir en skialp cuando yo tenía dieciocho años. Cuando le vi despuntar en esa disciplina y me di cuenta de que yo ya no brillaba en esquí alpino, le pedí que me llevara con él una tarde y, tras esa salida, le dije que quería dedicarme al esquí de montaña la temporada siguiente. Así que me buscó un entrenador (Benjamin Chamoux) y a partir de ese verano empecé a entrenar.
¿Cómo se desarrolló tu carrera como deportista?
Rápidamente me incorporé al equipo junior francés. Nunca fui la mejor, pero siempre conseguí los resultados que necesitaba para seguir en el equipo. Me gustaba mucho el ambiente y me motivaba para continuar y seguir adelante. Mi primera temporada como senior fue decisiva. Sentí que podía hacerlo mejor, así que seguí esquiando y dejé la escuela. Actualmente soy deportista profesional y es una vida que me encanta. Gracias a varios elementos que se combinan (el ejército, mi mentalidad y el entorno en el que vivo) soy capaz de dar lo mejor de mí misma.
¿Cuál es la esencia del esquí de montaña? ¿Qué significa para ti y por qué te gusta tanto?
El esquí de montaña significa libertad. Todo lo que tienes que hacer es coger los esquís y puedes ir donde quieras: canales, pendientes maravillosas o cimas fascinantes. Sí, el ascenso es duro, pero merece la pena por la belleza de la naturaleza y el descenso. Me encanta este deporte: es completo, me permite desafiarme a mí misma durante el ascenso, sumergirme completamente en la naturaleza, disfrutar de una maravillosa vista de 360° cuando estoy en la cima y divertirme durante el descenso. Es un deporte duro, que requiere una buena forma física y una mente tenaz.
¿Qué disciplina del esquí de montaña te gusta más?
Me encantan todas las disciplinas y aún hoy me resulta difícil elegir una. Todas son complementarias y cada una tiene su peculiaridad. El sprint es muy mental, la VR sólo física... la individual y los relevos tienen ambos componentes. Las carreras por equipos significan compartir y experimentar. Compito en todas las disciplinas, siempre me divierto y me gustaría que siguiera siendo así.
¿Cómo te preparas para las carreras y cómo las afrontas desde el punto de vista mental?
El objetivo es llegar lo más fresca posible a la salida de la carrera, así que tengo que organizarme, tomar decisiones rápidas, descansar y estar en las mejores condiciones posibles. Desde el punto de vista mental, hay que trabajar la serenidad y la confianza en una misma, para estar en la línea de salida en "modo killer". No tiene que haber dudas. Todos estos aspectos mentales son muy interesantes de desarrollar y aún me queda mucho trabajo por hacer.
¿Cómo vives la experiencia de ser profesional del esquí de montaña y qué significa para ti?
La vivo muy bien. Mi sueño de niña era convertirme en campeona de esquí como Régine Cavagnoud (una esquiadora de mi pueblo) y hoy mi sueño se ha hecho realidad. Estoy orgullosa de mí misma, creo en ello, vivo la vida que quiero y pienso disfrutarla al máximo.
Debido al cambio climático, cada vez nieva menos y es más difícil encontrar nieve fuera de pista... ¿Te preocupan el futuro del esquí de montaña y el del planeta? ¿Qué tienes que decir al respecto?
Me toca de cerca lo que le pasa al planeta, amo profundamente la naturaleza y me comprometo a preservarla. Veo cómo cambia el medio ambiente con cada estación, y aunque como deportista profesional no creo que pueda dar lecciones, creo que el esquí de montaña es uno de los deportes con menor impacto. Intento hacer pequeños gestos cotidianos para limitar mi impacto en el medio ambiente, y espero que el planeta siga deparándome algunas sorpresas positivas.
¿Cuál es tu lugar favorito para esquiar? ¿Y dónde te gustaría ir?
A La Clusaz, por supuesto, al macizo de Aravis... siempre hay algún sitio donde esquiar y divertirse, sean cuales sean las condiciones. Hay muchos lugares donde me gustaría esquiar... Islandia, Japón, Nueva Zelanda, volver a Noruega, el Polo Norte con la pulka... todos lugares especiales y distintos a lo que tengo en casa... Pero teniendo en cuenta las condiciones actuales, ¡quizá sea mejor seguir disfrutando de las hermosas montañas de la zona!
¿Qué te impulsa a hacer todo ese esfuerzo?
Se suele decir que el deporte es una escuela de vida... ¡Y lo es! A través del deporte aprendemos mucho sobre nosotros mismos, sobre nuestro cuerpo, nuestras capacidades, nuestra mente... Lo que me impulsa a trabajar duro en el esquí de montaña es intentar alcanzar todo mi potencial.
¿Estás contenta de formar parte de la familia La Sportiva y qué valores compartes con la marca de Val di Fiemme?
La Sportiva es una de las marcas más emblemáticas del esquí de montaña, por lo que formar parte del equipo es un gran orgullo para mí. Tenemos en común el espíritu "familiar" de la empresa, la pasión, las ganas de divertirnos y el deseo de desarrollar aún más la marca en la disciplina del esquí de montaña.
¿Cuáles son tus tres productos favoritos de La Sportiva?
Stratos VI, Cyklon cross GTX y Technique pant.
¿Qué te ha enseñado el esquí de montaña a lo largo de los años?
Me ha enseñado y me sigue enseñando muchas cosas... Sobre mis capacidades físicas, mi mente, mi carácter, mis valores, mis prioridades y lo que necesito para sentirme satisfecha.
¿Qué te gustaría ser si no te dedicaras al esquí de montaña?
Es difícil de responder... creo que tengo la mejor vida y el mejor trabajo ;)
Our catalogue and services may vary depending on location.
Remember that we can ship only to addresses located in the selected country.
By changing locations, the content of your shopping cart and wishlist will be updated.